Como preámbulo, decir que sé que es una noticia muy comentada y que seguramente algún compañero también la use, pero pienso que este enfoque o reflexión ha pasado un poco por alto o ha podido ser tergiversada por cierta parte de la opinión pública bajo mi opinión.
Por ello, aunque el ámbito elegido no es estrictamente
laboral, sino es un ámbito deportivo. Concretamente el fútbol que, además, me
parecen muy importante a nivel social por lo famoso o extendido.
Sé que se pasa en un mes del plazo que dais de un año, pero
creo que la ocasión lo merece. Sino os parece, pues haré otro trabajo al que le
pondré el mismo ahínco que a este. Aunque, también realizo una reflexión sobre
un caso personal que me ha llamado mucho la atención.
El domingo 20 de agosto de 2023 en Australia, España gana el mundial femenino de fútbol con
un gol de Olga Carmona en el último minuto contra Inglaterra.
Este, a pesar de ser una gran proeza, no es un simple
triunfo pues a nadie se le escapa el golpe en la mesa que han dado las jugadoras
en la lucha por la igualdad en el deporte.
Pero le pone la guinda a este pastel al que esta dispuesto a amargar, cuando en el momento en que las jugadoras están saludando a las autoridades que les entregan las medallas de oro, este “presidente”, cargo que debería dar ejemplo, besa en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.
De hecho, pocos pensaban como él, pues las redes sociales estallan
a escala mundial. Pidiendo la destitución de dicho “presidente” alegando un
comportamiento machista.
De las redes sociales, pasamos a la política, donde también
rechazan y critican dicho acto “sin mala fe”.
Y tras innumerables denuncias y protestas, Rubiales dimite
de su cargo: lo único que hizo bien en este desafortunado incidente.
Me parece un caso que han explotado considerablemente los
medios y redes para sembrar un precedente.
Aunque, se haya podido crear cierta confusión en cierta parte
de la opinión pública, que opine que se ha exagerado o, que si el beso hubiera
sido a un nombre no se habría montado jaleo alguno. Pensando que se ha dado una
importancia desmesurada a dicha situación de manera que se predique más extensamente,
en lugar, de normalizarlo en cierta medida y no volver a poner el dedo sobre la
desigualdad de género.
Este precedente, que se ha querido implantar a partir de este
incidente. Pretende abolir este tipo de machismos. Pues siguen pasando tanto a menor
escala, como a gran escala, como es este caso de la selección española de fútbol.
Así que, entiendo que, a partir de este levantamiento,
cualquier “gracia” sexista de un entrenador, profesor o quien sea a una chica,
se verá injusta y juzgará con firmeza. Aboliendo o combatiendo el abuso en cualquier
esfera. Pues, opino que muchas chicas pueden llegar a no cortar esas “gracias
machistas” con la idea de no interferir en su carrera u objetivo.
Así que, me parece una buena medida para acabar con esta
desigualdad de género.
- Presenta
el ámbito sobre el que has querido profundizar: ámbito deportivo, en
este caso el fútbol, que es de los deportes más famosos y practicados.
- Comenta
cuáles son las principales desigualdades evidenciadas en la noticia o en
los datos analizados: discriminación por desigualdad de género, nadie
debe tratar a otra persona diferente por el simple hecho de ser de
diferente género al suyo y mucho menos un superior, pues ya estaría
abusando de su poder.
- Analiza
en qué medida crees que la socialización diferencial de niñas y niños está
en el origen de las desigualdades de género analizadas: es un factor importante
dicha distinción en la socialización por género para este problema, no
debe ser diferente un éxito en el deporte de una mujer, no hay que darle
un beso y al hombre un apretón de manos, pienso que toda esa diferencia de
tratos va a favor de la desigualdad de género. Claro ejemplo del video del
módulo, donde desde pequeños estamos dando a las niñas juguetes diferentes
que a los niños y vicerversa…
- Menciona
alguna estrategia que crees que se podría seguir para acabar con las
desigualdades de género detectadas: castigando y promulgando el trato
desigual o discriminación y nunca pasarlas por alto.
He sido padre hace relativamente poco, hace 3 años y medio. Y,
como es lógico, participo en esta incomparable experiencia igual que mi mujer.
De hecho, estos años de estudio para la oposición, yo he
sido quien ha atendido al niño día, noche, comidas, guarderías, colegio,
excursiones, … ya que he tenido la suerte de estar mas disponible que mi mujer
trabajando.
Pues lo que me llama la atención es que cada vez que hemos
hablado con una profesora, un/a medico/a o una madre, a mí me han saludo y el
resto de las instrucciones o conversación referentes al niño se han dirigido única
y exclusivamente a la madre, es que no exagero cuando digo, que ni me han
mirado, como si no estuviera, como si no importara, como si no supiera o como
si no fuera capaz...
Mi mujer, incluso, en alguna ocasión les ha dicho que le
pregunten al padre mejor o que se lo expliquen a él que es quien está más con
el peque.
Pero esta discriminación pensaba que hoy en día había menguado
y he comprobado personalmente que para nada.
Pienso que es un caso claro donde ponerse las “gafas violetas” y darnos cuenta de nuestros propios estereótipos de genero o micromachismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario