miércoles, 2 de octubre de 2024

Reto módulo 2

    1.      Realiza una introducción con una breve presentación de la figura que has querido destacar en este reto.

En mi caso no se trata de una figura, sino de tres figuras, tres Figuras Ocultas. Y no se trata de un juego de palabras, sino que así se llama, oportunamente, la película que me ha inspirado.

Me ha encantado la propuesta de este reto y poder hablar de uno de los filmes favoritos de mi mujer y mía.

Por lo injusto y cruel de la trama. Injusto, porque es increíble la inteligencia o recursos que debía tener una mujer para triunfar. Y, cruel por partida doble, por el trato con el que fueron sometidas y, sobre todo, porque su trabajo quedó en la sombra…

Me parece digno de admirar, la resiliencia con la que estas tres chicas consiguieron su cometido, en mitad de la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses, de hacer posible la llegada del hombre blanco a la Luna. A través de su bombardeado o pisoteado trabajo en la NASA.

Estas tres brillantes mujeres científicas afroamericanas se llamaban Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson.



2. Realiza una breve biografía de la figura sobre la que has querido hablar en tu reto.

Katherine G. Johnson:

Fue una matemática estadounidense nacida el 26 de agosto de 1918 en Virginia Occidental y fallecida el 24 de febrero de 2020. Trabajó para la NASA durante más de tres décadas, donde sus cálculos fueron cruciales para el éxito de las primeras misiones tripuladas de Estados Unidos.

Conocida por su trabajo en la trayectoria del vuelo del Apolo 11, que llevó al primer hombre a la Luna.

A lo largo de su carrera superó barreras sociales y raciales, convirtiéndose en una figura pionera en la historia de la exploración espacial. En 2015, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en reconocimiento a sus contribuciones.

 

Dorothy Vaughan:

Fue una matemática y programadora estadounidense nacida el 20 de septiembre de 1910 en Kansas City y fallecida el 10 de noviembre de 2008. Es conocida por su trabajo en la NASA, donde se convirtió en una de las primeras mujeres afroamericanas en ocupar un puesto de supervisión.

En 1949, fue promovida a supervisora del grupo de mujeres matemáticas afroamericanas conocido como las “computadoras humanas”.

Durante su tiempo en la NASA, Vaughan se adaptó a la transición de cálculos manuales a computadoras electrónicas, convirtiéndose en una experta en el lenguaje de programación FORTRAN. Su trabajo fue fundamental para el éxito de varias misiones espaciales y ayudó a abrir puertas para futuras generaciones de mujeres y personas de color en STEM.

 

Mary Jackson:

Fue una matemática e ingeniera aeroespacial estadounidense, nacida el 9 de abril de 1921 en Virginia y fallecida el 11 de febrero de 2005. Fue la primera mujer afroameericana en trabajar como ingeniera en la NASA.

Comenzó su carrera en el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA), que más tarde se convirtió en la NASA. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la tecnología de vuelo supersónico.

Además de sus logros técnicos, Mary Jackson fue una defensora incansable de la igualdad de oportunidades. Trabajó para mejorar las prácticas de contratación y promoción de mujeres y minorías en la NASA.

Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de ingenieros y científicos.

 

3.              3. Explica en qué crees que ha contribuido la figura que has elegido a construir sociedades igualitarias y/o por qué te parece importante poner en valor esta figura.

A nivel personal, me parece digno de elogiar y admirar. Y a nivel oficial, creo que es muy merecido de recordar y sacar de la Herstory para pasar a formar parte de la historia popular.

Mi opinión está basada en sus grandes logros en dos vertientes. Vertientes que pueden ir muy relacionadas, ya que un éxito de esta dimensión a nivel laboral puede influir en la lucha por la igualdad social.

Por un lado, combatieron por la igualdad de género y racial, sobre todo en el ámbito laboral. Y, en la otra vertiente, están sus contribuciones en el avance en la exploración espacial.

Vertiente 1:

Al sobresalir en campos dominados por los hombres blancos, unos campos laborales a muy alto nivel, codeándose con los ingenieros más prestigiosos de EE.UU. Inspiraron a las futuras generaciones de mujeres y minorías a “aventurarse” en carreras tecnológicas, matemáticas o cualquier tipo de ingeniería. Algo que, hasta entonces, sólo se entendía al alcance de los hombres.

En este contexto, querría recalcar el caso de Dorothy Vaughan, que fue una de las primeras supervisoras afroamericanas en la NASA, y junto a su liderazgo y habilidades técnicas, fue muy admirada por otras mujeres y personas de color.

Vertiente 2:

Hombres que las menospreciaban laboralmente e, incluso, humillaban, llegaron a tenerles gran respeto gracias a sus capacidades, aportaciones y logros en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

En resumen, opino que visibilizar los logros de estas tres figuras ocultas es muy importante para reconocer el papel de las mujeres en campos donde históricamente han sido eclipsadas u ocultadas.

Además, esta visibilidad o constancia de su paso por la historia, serviría para inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus metas, obviando en cierto modo ese “pie encima” u opresión con la que nacían. Promoviendo una sociedad más igualitaria y justa.

Concluyo, subrayando lo injusto de no hacer constar una eminencia en la historia por el simple hecho de ser mujer.


4.          4. Cita las fuentes que hayas consultado para la realización del reto.

La primera fuente ha sido mi memoria y para profundizar más a nivel de datos concretos: Wikipedia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RETO 3: Sistema de indicadores de los ODS en mi Ministerio (Transporte y Movilidad Sostenible).

  SISTEMA DE INDICADORES ODS EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE y MOVILIDAD SOSTENIBLE               1.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES U...